martes, 26 de agosto de 2025

Fútbol y Táctica. El Tercer Hombre.

 

En términos  generales,  el  concepto  del  tercer  hombre  en  el  fútbol  se  refiere  a la  relación  entre  tres  jugadores  dentro  del  terreno  de  juego.  Esta  relación esta  planteada  en  la  búsqueda  de un  jugadore libre para  generar  una  superioridad  posicional  y  atraer  a  los  jugadores rivales. 





La  utilización  del   tercer  hombre  se  fundamenta  en  conseguir  ventajas  numéricas  y posicionales  en  distintos  espacios  para  superar  la  presión  del  equipo rival  en  distintas zonas  del  terreno  de  juego.  Se  requiere  que  exista  una  gran  coordinación, un  timing correcto  entre  los  distintos  jugadores  y  una buena  lectura  de  juego.  

 

Según el estudio de Ashford (2021), existen tres tipos de toma de decisiones que se activan en deportes de invasión como el fútbol y que son claves en el concepto del “tercer hombre:

1. Decisiones intuitivas sin pensamiento: Un jugador como Alexis Sánchez puede, por intuición y experiencia, desmarcarse rápidamente sin evaluar conscientemente todos los detalles, confiando en que sus movimientos ofrecerán una opción viable en el momento justo.

 

2. Decisiones rápidas basadas en conocimiento-en el juego: Al observar la posición del defensa, un jugador como Federico Valverde podría ajustar su dirección para anticiparse a una posible intercepción, basándose en sus conocimientos adquiridos durante el juego en tiempo real.

3. Decisiones lentas basadas en conocimiento-del juego: Durante la planificación de una jugada compleja, Ben Brereton podría observar cómo se desplazan los defensores y planificar una acción futura como tercer hombre, analizando los patrones de los movimientos previos del equipo contrario.

 




Esta  es  la  explicación  del  tercer  hombre  según  Xavi Hernández.  El tercer hombre es imposible de defender, imposible… Te explico lo que significa. Imagina a Piqué queriendo jugar conmigo, pero yo estoy marcado, tengo a un marcador encima, un tío muy pesado. Bien, pues está claro que Piqué no puede pasármela, es evidente, con lo que yo me aparto y me llevo al marcador conmigo. Entonces, Messi baja y pasa a ser el segundo hombre. Piqué es el 1º, Messi el 2º y yo el 3º. Yo tengo que estar muy al loro, eh.

Otra conducta relacionada  al  tercer  hombre  puede llegar con el posicionamiento entre líneas del jugador que recibe el balón después del primer pase (abajo), para poder enlazar después con las siguientes líneas ofensivas, teniendo siempre dos opciones habilitadas, organizándose en forma de triángulo.

 





Para  el  fútbol  colombiano  un ejemplo  histórico  del  tercer  hombre  es  el  gol  de  Freddy  Rincón  a  Alemania  el  19  de   junio de 1990  en  el  Estadio  Giuseppe Meazza,  en  el  inolvidable empate 1-1. Los  3  jugadores  que  hicieron  la  aplicación del  tercer  hombre  fueron, Carlos  Pibe” Valderrama,  Luis Alfonso  Bendito” Fajardo  y  Freddy  Rincón.  Cuando  el  Bendito Fajardo” recibió   la  pelota  de  Leonel  Álvarez  se  la  entregó  al  Pibe Valderrama”, este la controla y la  sostiene,  luego  ve  a  Freddy  Rincón  y  se  la  toca,  este  se la pasa  al “Bendito Fajardo”, y  en el  momento  que  ya  tiene  la  marca  de  un  jugador de Alemania  se  la  pasa  al  Pibe  Valderrama”  y al  ver  correr  a  Freddy  Rincón  hacia al arco  del  guardameta  Bodo Illgner, le tira  una  pelota  al  vacío  y Rincón  mano  a  mano  ante  el  arquero  anotó  el  gol  entre  sus  piernas. 

 

 


martes, 5 de agosto de 2025

El legendario Telé Santana.

Uno de  los  grandes  entrenadores  del  fútbol  brasileño  sin  duda  alguna  es  Telé  Santana.  Nació  en  Itabirito,  Minas  Gerais el  26  de   julio  de  1931.  Desde  su época  de  futbolista  mostró  el  interés  por  un  juego  ofensivo  y  con  un despliegue  de  un  alto  vuelo  técnico  y  espectáculo  garantizado  dentro  del  terreno  de  juego. 




 

Estos fueron   los  equipos  donde  militó  Telé  Santana. Fluminense  entre  1951  y  1960.  Luego  militó  en  Guaraní  entre 1960  y  1962.  Y cerró  su carrera  de  futbolista  profesional  en  Vasco  da  Gama 1963.  Con  Fluminense  ganó  los  4  títulos  que  logró  en  su  trasegar  como  futbolista  profesional. 2  Campeonatos  Carioca  en  1951  y  1959.  Y  también  logró  2  Torneos Río  Sao- Paulo  en  1957  y  1960.

 

Ya  en  el rol  de  director  técnico  entrenó  a  varios   equipos  del   fútbol  brasileño.  Fluminense, Atlético  Mineiro, Gremio,  Flamengo, Palmeiras  y  Sao  Paulo. Antes  de  entrar  a analizar  al  Sao  Paulo  de 1990  a  1995,  es  importante  hacer  alusión  a  la   Selección  Brasil  de  los  Mundiales  de  1982  y  1986.  En  la  Copa  Mundo  de  España,  la “Canarinha” fue  eliminada  de  la  segunda  fase  de  grupos  ante  Italia en  la  derrota 3-2,  el 5  de  julio  en  el  Estadio de  Sarría  en  Barcelona.  Mientras  que  en  el  Mundial  de  México  1986  quedó  por  fuera   ante   Francia en  la  ronda  de cuartos  de  final.  El  partido  en 120  minutos  de  juego  finalizó  1-1. Y  en  la  definición  por  tiros  desde  el  punto penal  Les  Bleus” se  impusieron  4-3. 





 

Esta  era  la  nómina  titular  de  Brasil  en  la  Copa  Mundo  de  España  1982.  Waldir  Peres, Leandro, Óscar y Luizinho; Toninho Cerezo, Júnior, Sócrates, Zico y Paulo  Roberto  Falcao; Éder  y Serginho. Era un gran  equipo que se construyó  desde  las  individualidades  para  generar  un  colectivo  que  evocaba  el  auténtico  Jogo  Bonito”.

 

Con relación a  Sao  Paulo,  Telé  Santana  lo  consolidó  a  nivel  internacional.  Estos  fueron  los 7  títulos  que  consiguió  en  dicho  ámbito.  2  Copas  Libertadores  de  América, 1992 y  1993. 2 Copas Intercontinentales,1992 y 1993.2 Recopas  Sudamericanas, 1993  y  1994.  El  otro título  fue  la Supercopa  Sudamericana  de  1993. 

 

Esta  fue  la   formación  titular  de  Sao  Paulo  en  el  año  de  1992. Zetti; Cafú, Antonio  Carlos Zago, Ronaldo  e Iván  Rocha; Adilson, Pintado, Raí y  Muller; Palhinha  y Elivélton. 





Este  Sao  Paulo  si  bien  no  tenía  los  mismos  futbolistas  de  la  Selección Brasil  de 1982,  tenía  otros  jugadores  importantes  desde  la  condición técnica  y  de  inteligencia  de  juego  que  le  permitieron  vencer  a  grandes  equipos  de  fútbol  como  F.C  Barcelona y  el A.C  Milán. 

 

 

 


domingo, 29 de junio de 2025

Mundial de Clubes. Marketing Deportivo. Casa Palmeiras.

 

Dentro  del  marketing  deportivo  encontramos  una  cantidad  de  estrategias,  productos  y  portafolios  de  servicios  que  buscan  el  posicionamiento  de  marca  y   la  conexión  emocional  con  el  cliente.  Y  una  de  las  experiencias  en  el   fútbol  y  en  el  marketing  es  la  inmersión. 




 

Y esto es  lo  que  busca  la  Casa  Palmeiras,  el  cual  es  más  que  un punto  de  encuentro  con  la  afición  del  Verdao”. Es  una  vitrina  para  mostrar  la  historia,  los  valores y  la  cultura  de  este  histórico  equipo  brasilero. Para  comenzar  a  desarrollar  esta  estrategia  se  debe  realizar  la  activación  de marca.  Esta  se  desplegará  en 1  estado y  2  ciudades estratégicas,  New Jersey, Miami  y  Greensboro.  Y  aquí  aparece  el  concepto  de  marca  país.  

 

Estas  dos ciudades y  el  estado  tendrán  un  enfoque  único  adaptado  al  contexto  de  cada  uno de estos  con  un  objetivo  de  conexión con  diferentes  públicos.  Estos lugares estratégicos tienen  temáticas  diversas.  A  continuación  las  recordamos.  Casa  Palmeiras  New Jersey: Pasión  en  el  corazón  del  espectáculo.  Casa  Palmeiras  Miami: Cultura,  Arte  y  Conexión  Emocional.  Casa Palmeiras  Greensboro:  Impacto Social  y  legado  deportivo.  

 

Más  allá  del  tema  de  la  interacción  con el  público  en  los  temas  de  exhibición  de  un  trofeo,  de  presentaciones  musicales,  representaciones  culturales y  cualquier  tipo  de  interacción  con  el  mercador  objetivo,  es  fundamental la  presentación  de  un  programa  deportivo  comunitario,  acercándolo  por  la  historia  del  club y  fomentando la  empatía  con  sus  valores. 

 

Pero  esta  estrategia  como  tal  explicada  en  un concepto  teórico   se  relaciona  con  una  estrategia de  marketing  deportivo  360  º. Esta  no  solo  se  encarga  de  un  recorrido  competitivo, sino  que  lo  hace  con  un  propósito.  El  de  fortalecer  el  vínculo  con  los  aficionados, construir comunidad en el  extranjero, generación de  visibilidad  internacional  y  activación  comercial  de  los  patrocinadores  del  club.   






 

Casa  Palmeiras  busca  trascender  más  allá  del  juego  como tal  y  de  la  fábrica  de  producción  que  es  el  estadio  de  fútbol.  El  objetivo  específico  y  concreto  es  la  expansión global de  la  marca Palmeiras  a  través  de  la  interacción  cultural,  económica, social y  digital. 

 

Recordemos  los  sponsors  de  esta  Copa  Mundial  de  Clubes  de  la  FIFA. Los main  sponsors  son  Qatar  Airways  y  Visa.  Los global  partners  son  airbn,  Budweiser, Bank  of  América, Coca Cola,  Hisense, Betano,  Lenovo  y  PIF.  Y  el  global  broadcaster  exclusivo  es  DAZN.  

 

 

 

 

 

lunes, 12 de mayo de 2025

Copa Libertadores de América. Grandes rachas sin jugar finales.

 

Sin  duda  alguna  como  sucede  con  todos  los  equipos   de  fútbol, han  tenido rachas  buenas  y  malas  a  pesar   de  la  historia  y  prosapia  con  que   cuentan  a   lo  largo  de  su  prestigiosa  trayectoria. Haciendo un repaso por  este  torneo  nos  encontramos  con  equipos  de  un  gran  renombre que  tuvieron  que  pasar  varias  décadas  para  regresar  a  una  final  e  incluso  para  lograr la   obtención  del  título.  





 

Uno  de  ellos  fue  Boca Juniors  quien  perdiera  la  final  de  1979  ante  Olimpia  logró  regresar  a  dicha  instancia  frente  a  Palmeiras  en  el  año  2000.  Aquel  equipo  dirigido  por  Carlos  Bianchi  empató   los  dos  partidos  de  la  final,  2-2   en  Buenos  Aires,  el  14 de  junio  y  0-0  en  Sao   Paulo  el  21  de  junio.  Pero  en la  definición  por  tiros  desde  el  punto  penal  el  Xeneize” se impuso  4-2, donde  los  colombianos  Óscar  Córdoba  y  Jorge  Bermúdez  fueron fundamentales.   

 

Otro  de los  equipos  que  a través  de  los  primeros  años dejó  una  impronta  importante  fue  Peñarol  de  Uruguay. En 1987  jugó  una  épica  y  emotiva  final  ante  América  de  Cali  logrando  el  quinto  y  último  título,  tuvo  que  esperar  24  años  para  retornar  a  una  final.  Aquel  juego  fue  ante  Santos  de  Brasil,  empatando  en  el  partido  de ida  0-0,  el  15  de  junio  en  Montevideo.  Y  en  el  partido  de  vuelta  en  Sao  Paulo  perdió  2-1. 

 

Siguiendo  con   este  recuento,  también  mencionamos  a  Santos  de  Brasil  que  en la  época  gloriosa  liderada  por   Pelé,  ganó  la  Copa  Libertadores   en  1962  y  1963,  regreso   a  la  gran  final  cuarenta   años  después.  En  2003   perdió   con  Boca  Juniors.  Aquel  equipo  del  “Peixe”  contó   con  figuras  de  la  categoría  de  Fabio  Costa,  Renato,  Diego,  Robinho  y   Ricardo Oliveira. El  director  técnico era  Emerson  Leao. 

 

Otro  equipo  argentino  que  es  uno  de   los  históricos  de  Sudamérica  e  incluso  del  fútbol  mundial.  Hacemos referencia  de  River  Plate.  Para   el  año  de  1996  disputó  la  cuarta   final  venciendo  a  América  de Cali.  Volvió  a  una  final  en  el  año   de   2015,  venciendo  a  Tigres  de  Monterrey.  En  estas   dos  finales,  encontramos  un  elemento  en  común. La  presencia  de  Marcelo  Gallardo.  En  la  de  1996  en  condición  de  jugador  y  en  la  de  2015  en  el  rol  de  director  técnico.   

 



Para   los  aficionados  del  fútbol  colombiano   encontramos  dos equipos  que  tardaron 21 años  para  regresar  a  una  final.  Uno  fue  el  Deportivo Cali quien  perdió  en  1978  ante Boca  Juniors  y  en  1999  volvió  a  ser  derrotado,  en  aquella  ocasión  ante  Palmeiras.  Y  el  otro  equipo fue  Atlético  Nacional,  que  en  1995  perdió  ante  Gremio  de  Porto  Alegre  y  en  2016  venció  en  la  final  frente  a  Independiente  del  Valle. 


Lógicamente que  son  muchos  los  equipos  a  lo  largo  de  la  historia  de  esta  competición  que  han  tenido  rachas  bastantes  largas  sin  poder  jugar  una  final,  pero  quisimos  hacer  una   selección  de  algunos  de  ellos.