En términos generales, el
concepto del tercer
hombre en el
fútbol se refiere
a la relación entre tres jugadores
dentro del terreno
de juego. Esta
relación esta planteada en
la búsqueda de un
jugadore libre para generar
una superioridad
posicional y atraer
a los jugadores rivales.
La utilización del tercer hombre se
fundamenta en conseguir
ventajas numéricas y posicionales en
distintos espacios para
superar la presión
del equipo rival en
distintas zonas del terreno
de juego. Se
requiere que exista
una gran coordinación, un timing correcto entre
los distintos jugadores
y una buena lectura
de juego.
Según el estudio de Ashford (2021),
existen tres tipos de
toma
de decisiones que se activan en
deportes de invasión como el fútbol y que son claves en el concepto del “tercer hombre”:
1. Decisiones intuitivas sin pensamiento: Un jugador como
Alexis Sánchez puede, por intuición y experiencia, desmarcarse rápidamente sin
evaluar conscientemente todos los detalles, confiando en que sus movimientos
ofrecerán una opción viable en el momento justo.
2. Decisiones rápidas basadas en
conocimiento-en el juego: Al observar la
posición del defensa, un jugador como Federico Valverde podría ajustar su
dirección para anticiparse a una posible intercepción, basándose en sus
conocimientos adquiridos durante el juego en tiempo real.
3. Decisiones lentas basadas en
conocimiento-del juego: Durante la
planificación de una jugada compleja, Ben Brereton podría observar cómo se
desplazan los defensores y planificar una acción futura como tercer hombre,
analizando los patrones de los movimientos previos del equipo contrario.
Esta es la
explicación del tercer
hombre según Xavi Hernández. El tercer
hombre es imposible de defender, imposible… Te explico lo que significa.
Imagina a Piqué queriendo jugar conmigo, pero yo
estoy marcado, tengo a un marcador encima, un tío muy pesado. Bien, pues está
claro que Piqué no puede pasármela, es evidente, con lo que yo me aparto y me
llevo al marcador conmigo. Entonces, Messi baja y pasa a ser el segundo hombre.
Piqué es el 1º, Messi el 2º y yo el 3º. Yo tengo que estar muy al loro, eh.
Otra conducta relacionada al tercer
hombre puede llegar con el
posicionamiento entre líneas del jugador que recibe el balón después del primer
pase (abajo), para poder enlazar después con las siguientes líneas ofensivas,
teniendo siempre dos opciones habilitadas, organizándose en forma de triángulo.
Para el fútbol
colombiano un ejemplo histórico
del tercer hombre
es el gol
de Freddy Rincón
a Alemania el
19 de junio de 1990 en
el Estadio Giuseppe Meazza, en
el inolvidable empate 1-1. Los 3
jugadores que hicieron
la aplicación del tercer
hombre fueron, Carlos “Pibe” Valderrama, Luis Alfonso
“Bendito” Fajardo y Freddy
Rincón. Cuando el “Bendito
Fajardo” recibió la pelota
de Leonel Álvarez
se la entregó
al “Pibe Valderrama”, este
la controla y la sostiene, luego
ve a Freddy
Rincón y se
la toca, este
se la pasa al “Bendito Fajardo”,
y en el momento
que ya tiene
la marca de
un jugador de Alemania se
la pasa al “Pibe Valderrama”
y al ver correr
a Freddy Rincón
hacia al arco del guardameta
Bodo Illgner, le tira una pelota
al vacío y Rincón
mano a mano
ante el arquero
anotó el gol
entre sus piernas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario